Esta guía ofrece las recomendaciones para el manejo de taquicardia supraventricular (TSV), no cubre el manejo de fibrilación auricular.
Recomendaciones mayores:
- Maniobras vagales y uso de adenosina se recomiendan (evidencia de moderada calidad) para la terminación de TSV regular de un tipo desconocido, taquicardia atrioventricular nodal de re-entrada y taquicardia atrioventricular de re-entrada.
- Cardioversión sincronizada se recomienda para la terminación de cualquier TSV hemodinámicamente inestable.
- En ausencia de compromiso hemodinámico, la TSV debe tratarse con cardioversión sincronizada cuando la terapia farmacológica es inefectivo o está contraindicado.
- Diltiazem intravenoso, verapamilo o metoprolol se recomiendan para el control de la frecuencia cardíaca en pacientes con fibrilación auricular hemodinámicamente estable y para el tratamiento de taquicardia atrial hemodinámicamente estable focal.
- Diltiazem intravenoso, verapamilo o metoprolol pueden ser útiles para terminar la TSV hemodinámicamente estable de tipos inciertos, taquicardia atrial multifocal, taquicardia atrioventricular nodal de re-entrada en ausencia de pre-excitación en EKG.
- Se recomienda anticoagulación en pacientes con fibrilación auricular.
- El tratamiento de fibrilación auricular pre-excitada con digoxina intravenosa, amiodarona intravenosa, beta-bloqueantes orales, dilitiazem y verapamil pueden resultar potencialmente dañinas. En su lugar se recomienda ibutilida intravenosa o procainamida.
Artículo en JAMA Cardiology June 08, 2016.